![Imagen relacionada](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-lPl3QA5dnV_SkFhwdhl4O4ZvfLHnLiC00PC7etA2u-r9F_khoruBlQ6xnIFYac7xPwCoCV2eNP6-fR-bG3aIWP8cRKrUq_d5Qi35TiLlkkb4XUMgicy0odVj7s-_faAv5IyoW-bO2ZE/s320/Camara+Frente+-+002+Final+(con%2Blogos).jpg)
Por otro lado, los arquitectos también dirigen diversos proyectos que trascienden el ámbito de la vivienda, tales como la construcción de una fábrica, de un centro comercial, de un colegio o de una iglesia.
De acuerdo al período histórico, es posible hablar de distintos tipos de arquitectura. La arquitectura gótica, por ejemplo, tuvo su auge entre el siglo XII y el siglo XV, caracterizándose por la ligereza estructural y la iluminación del interior de los edificios. La arquitectura renacentista (entre los siglos XV y XVI) y la barroca (del siglo XVII al XVIII) son otros dos ejemplos de estilos que han trascendido.
Un arquitecto es aquel profesional capaz de diseñar y construir todo tipo de edificaciones. Esta carrera agrupa también diferentes ciencias que dan como resultado creaciones artísticas. En ese sentido un estudiante siempre realiza la confección de maquetas donde dan rienda suelta a sus innovaciones.
Los profesionales de esta carrera deben aprovechar sus conocimientos técnicos para saber elegir los materiales que deben usarse para una construcción, calcular el costo de la obra, los recursos humanos necesarios y la coordinación de la realización. Todo con el objetivo de construir edificaciones perdurables.
Los arquitectos también pueden laborar de forma independiente, ganando en promedio el 10% o 15% de cada proyecto que concreten. Para ello se debe contar con una amplia red de contactos.
Perfil de profesional de un arquitecto
Un profesional de la carrera de arquitectura debe ser siempre detallista, creativo, con capacidad de innovación y un sentido práctico de las cosas.
Estará preparado para realizar estudios de arquitectura del paisaje para empresas e industrias de la construcción, empresas propias y asociadas por proyectos. Debe expresar gráficamente el objeto arquitectónico valiéndose de todos los recursos de la tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario